Las últimas seis columnas en este sitio han sido sólo crítica con el fin de hacer un diagnóstico muy general de las causas que desmotivan, que ahuyentan o que entorpecen la asociatividad y la participación de la ciudadanía en el sistema político. El tejido dinero-política-religión ha impedido los cambios estructurales que la sociedad civil demanda. Este año, la cosa ya no dio para más.
Atrás quedaron los días en que Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970) inauguraba una era dorada de la participación al fomentar la creación de sindicatos campesinos y grupos de base como centros de madre o juntas de vecinos generando canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados. Mediante la “Revolución en Libertad” la gente tuvo mayor empoderamiento para que, con la asesoría y educación desde el Estado, fueran capaces de tomar decisiones autónomas y efectivas. Casi medio siglo después ese mismo Estado hoy se desvanece intentando acallar las voces que piden reformas urgentes y estructurales.
Por ello es que en las siguientes nueve columnas elaboraré desde mi condición de ciudadano residente en Chile algunas orientaciones a la clase política para reformar estructuralmente el sistema imperante, esta democracia que un día se consideró como el mejor sistema para que los del “pueblo” de 1820 participaran (es decir, todas las variantes de la aristocracia) y que hoy, en 2010, hicimos nuestra.
Algunas de estas propuestas se recogen de otras partes del mundo luego de una revisión exhaustiva de material, otras son voces que la ciudadanía pide desde hace años y algunas son de mi autoría. Espero sea un compendio que sirva a clase política y ciudadanos de todas partes que compartan esta condición de querer que las cosas cambien haciendo propuestas concretas y sustentables. Este es mi humilde aporte a Chile, una tierra que posee un sistema político que no me gusta para nada, pero que tengo ganas de cambiar. Porque estoy convencido que si uno parte se encontrará, ciertamente, con otras voces que comulgan en ideas pero que les falta unión.
Estas son 50 medidas que trabajan en 8 ejes programáticos para imaginar al Chile del 2020 o del 2030 más participativo, más inclusivo, más respetuoso y atento oyente de los ciudadanos que tienen y no tienen voz. Éstas se enmarcarán dentro de la propuesta de Estado Complementarista que he relatado algunas semanas atrás y en la lógica de las Políticas Públicas con base en la Pedagogía que describiré a continuación.
Los ocho ejes de trabajo a analizar serán: partidos políticos, asociatividad ciudadana, participación ciudadana, reforma tributaria, servicios públicos, campañas políticas, Parlamento y Constitución Política del Estado. Espero les gusten y las destrocen con críticas para hacerlas mucho mejores de lo que están pensadas. Al final de este ciclo compartiré el documento de trabajo que sintetiza todo lo aquí expuesto.
Políticas Públicas con base en la Pedagogía (PPBP).
Nuestro sistema político y sus vicios han generado baja participación en diversas instancias de asociación y mecanismos de consulta sobre políticas públicas, lo que redunda en la poca identificación con los planes de acción en diversas materias que implementan los gobiernos. Aquí radica la importancia de ejecutar procedimientos que hagan partícipes a la ciudadanía en todos sus niveles para generar altos grados de compromiso con el objetivo que se quiere lograr.
Es por ello que se proponen, para ello, Políticas Públicas con base en la Pedagogía (PPBP), es decir, la aplicación de algunos principios de la ciencia de la educación en la realización de las políticas públicas, concebidas desde la participación en todas sus etapas, poniendo énfasis en la consulta a los directos involucrados. Se debe trabajar, para ello, en base a:
· El conocimiento, es decir, una interacción construida por el sujeto cognoscente cuando interactúa con los objetos físicos y sociales. Ésta transforma al objeto al actuar sobre él trastocando sus estructuras o marcos conceptuales. Conoce más del objeto en cuanto más se aproxime a él.
· El aprendizaje, entendido como un cambio en la conducta, que se da en la internalización de la relación sujeto-objeto. Es imposible que aprenda si no es capaz de entender el contexto en que se desenvuelve.
· La mediación. Fundamental en este proceso, plantea que la relación sujeto-objeto no se produce en forma directa, sino que existen mediadores. El más común de todos es el lenguaje.
· El establecimiento del “contrato pedagógico”, un acuerdo implícito donde se establezcan reglas y sanciones por el no cumplimiento de éstas, siempre desde un consenso entre las partes que lo suscriban.
· La participación. Todos los involucrados en el proceso deben estar presentes con voz y voto en el conjunto de acciones y decisiones que se tomen.
Si somos capaces de tomar estos conceptos tendremos como resultado políticas participativas que generarán altos grados de participación y compromiso; por ende, una gestión exitosa con un cumplimiento efectivo de las metas propuestas.
Los principios que sustentan las PPBP son:
· Romper prejuicios y preconceptos sobre ciertos grupos sociales.
· Consulta a todos los involucrados sobre todas las ideas a tratar.
· Canales de participación expeditos y sin exclusión alguna.
· Crítica constante de todas las propuestas.
· Búsqueda permanente de desafíos (cómo llegar más allá de lo propuesto originalmente).
· Ajustar las expectativas a las realidades locales.
· Comisiones de trabajo transversales e interdisciplinarias que representen las distintas corrientes de opinión involucradas.
· Probar la teoría en áreas no afines a la propuesta planteada.
· Establecimiento de acuerdos previos en donde se establezcan premios al cumplimiento de metas (refuerzos positivos) y sanciones por el no cumplimiento de las mismas.
· Conversar con todo el equipo de trabajo sobre los conflictos y buscar canales de solución consensuados.
· Mecanismos consensuados de evaluación de las metas.
· Un sistema consensuado de gestión por resultados (a medida que se cumplan metas se liberan los recursos de todo tipo para pasar al siguiente nivel de logro).
· Fomento (refuerzo positivo) a la innovación en las políticas que se apliquen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario